Saltar al contenido

Formación en Centros de Trabajo: Todo Lo Que Necesitas Saber para Aprovechar tus Prácticas

Descubre cómo enfrentarte a tu primer contacto con el mundo laboral real, donde lo que aprendes depende directamente de cómo te involucres en esta etapa clave para tu futuro profesional.

formación en centros de trabajo

La formación en centros de trabajo (FCT) es un módulo obligatorio que forma parte de todos los ciclos de Formación Profesional, tanto de grado medio como superior. Es una  fase clave en tu formación: el momento en el que dejas el aula para incorporarte a una empresa real y enfrentarte a situaciones del día a día en tu futuro sector.

Esta etapa tiene un valor único porque te permite aprender haciendo, dentro de un entorno profesional, con tareas, personas y objetivos reales. No estás firmando un contrato laboral ni se te exige productividad, pero sí se espera de ti compromiso, responsabilidad y una actitud proactiva.

Aunque no recibas una nómina, la FCT no es una formalidad, es una oportunidad para empezar tu carrera en condiciones reales. Cuanto más te involucres, más aprendes. Y cuanto más aprendes, más preparado estás para dar el siguiente paso cuando termine tu formación.

Lo importante no es solo cumplir con las horas obligatorias, sino vivir esta etapa como si ya formaras parte del sector, como si este fuera tu primer empleo real.

Desde Iconestudio te contamos cómo afrontar esta etapa y te damos algunos consejos para que el proceso sea más sencillo y sepas qué esperar de tus prácticas de empresa.

Qué puedes esperar de las prácticas en empresa

Las prácticas en empresa no son una clase. El aprendizaje en una empresa es mucho más libre, directo y exigente.

Durante tu formación en la empresa te encontrarás con:

  • No habrá un profesor explicando el paso a paso
  • Te enseñarán cómo funciona un proceso, para que después lo ejecutes
  • Participarás y realizarás tareas reales, con problemas y clientes de la empresa
  • Estarás en un espacio profesional, donde no hay otros estudiantes
  • Tendrás un tutor pero no estará encima de ti
  • Se espera de ti responsabilidad, adaptación y autonomía

A cambio, tendrás la oportunidad de:

  • Conocer el ritmo de una empresa por dentro
  • Entender cómo se trabaja en equipo
  • Ver cómo se resuelven los problemas reales del día a día
  • Empezar a construir tu red de contactos en el sector

Consejos clave para destacar durante tus prácticas

La diferencia entre unas prácticas “cumplidas” y unas prácticas “aprovechadas” está en la actitud. Y en muchas cosas el alumno tiene la oportunidad de quedarse y obtener así su primer empleo en el sector.

Aquí tienes algunos consejos para que tu paso por la empresa marque la diferencia:

  • Sé puntual desde el primer día
    Demuestra que te tomas en serio la oportunidad.
  • Muestra interés real en lo que hace la empresa
    Haz preguntas, toma notas, busca entender más allá de lo básico.
  • Ten iniciativa
    Si ya sabes cómo hacer algo, hazlo. Si puedes ayudar, sugiere ideas, implícate
  • Acepta el feedback con actitud constructiva
    Estás en modo aprendizaje y mejora, no es personal
  • Apunta todo lo que aprendas
    Herramientas, tareas, trucos… Te servirá para tu currículum y para entrevistas.
  • Actúa como si ya formaras parte del equipo
    Cuanto más te comportes como un profesional, más te verán como uno

¿Por qué las prácticas no son remuneradas?

Una duda muy habitual entre los estudiantes es por qué no son remuneradas las prácticas. Y la respuesta es sencilla: la formación en centros de trabajo es parte de tu plan educativo, igual que cualquier otra asignatura.

Esto significa:

  • No hay exigencia de productividad.
  • No se establece una relación laboral.
  • El objetivo es que aprendas, no que produzcas resultados.

Aun así, algunas empresas ofrecen pequeñas ayudas como:

  • Bonos de transporte.
  • Comidas en la empresa.
  • Gratificaciones si tu rendimiento destaca.

Pero en general, lo que te llevas no es dinero, sino:

  • Experiencia real.
  • Conocimiento práctico.
  • Posibilidad de contratación.
  • Contactos útiles para tu carrera.

Motivos por los que podrías perder las prácticas

Aunque no cobre, las prácticas tienen reglas. Y saltárselas puede llevarte a suspender y esto afectará a tu titulación.

Estas son las causas más comunes de expulsión de las practicas:

  • Faltar sin justificar.
  • Llegar tarde de forma habitual.
  • Tener una actitud negativa o poco profesional.
  • No seguir las indicaciones del tutor.
  • Desinterés total por las tareas asignadas.

Y las consecuencias no son menores:

  • Podrías tener que repetir el módulo FCT.
  • Se retrasaría tu titulación.
  • La mala experiencia puede cerrarte puertas en ese sector.

Recuerda: lo que hagas en tus prácticas dice mucho de cómo eres como futuro profesional.

Convierte las prácticas en una oportunidad de verdad

Las prácticas no son solo un requisito académico. Son tu primera puerta directa entre la educación y el mundo laboral. Lo que hagas durante este periodo puede tener un impacto directo en tu futuro profesional.

Si las afrontas con mentalidad profesional, puedes conseguir mucho más que una nota. Puedes obtener experiencia relevante, recomendaciones reales o incluso tu primer contrato. Empresas que han tenido estudiantes motivados y responsables suelen volver a llamarles cuando hay vacantes.

Toma esta etapa en serio: llega puntual, pregunta, aprende, toma nota de todo lo que veas, y actúa con la actitud de alguien que quiere quedarse. Aunque no cobres, el valor que te llevas puede marcar la diferencia en tus próximas entrevistas, candidaturas o proyectos.

No subestimes el poder de esta experiencia: la formación en centros de trabajo puede ser el verdadero inicio de tu desarrollo profesional.

Ir al contenido